lunes, 4 de marzo de 2013

Literatura prehispanica (Azteca y Maya)

Literatura prehispanica

Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos.

Literatura prehispánica maya

El término literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a las amplias confusiones que puede llegar a generar el pensar ¿qué es lo maya? y ¿a qué podemos designarlo como literatura maya? Consideramos que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indígena maya con conceptos fundamentalmente mayas Esta definicion no abarca sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por los mayas.
Hay ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya.
Ésta puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva en los códices y la escrita en las estelas.
Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque se sabe que hubo otros códices que abarcaban otras áreas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasión, conquista y colonización española, sin embargo algunos contenidos de ellos fueron preservados por Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatán.
Las estelas que han sido conservadas y descifradas revelan ciertas estructuras literarias e intereses que serán mantenidos en la época colonial.
Su sintaxis es muy precisa y revela una desviación de la forma natural de hablar; debido a que las estelas estaban dedicadas y escritas para los dioses, debían ser escritas en un lenguaje que éstos pudiesen entender; éstas siguen este orden sintáctico: verbo, sujeto y objeto.
Existe además una preocupación por legitimar el poder del actual gobernante, siempre descrito como descendiente de los dioses, y dios él mismo.

Literatura prehispanica Azteca


Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras.
Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas.
Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.
Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido.
La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).



27 comentarios:

  1. No me ayuda mucho necesito una narración de cualquiera

    ResponderEliminar
  2. es mucho cualquiera hace mas pequeño no?

    ResponderEliminar
  3. es mucho cualquiera hace mas pequeño no?

    ResponderEliminar
  4. no me sirvio pero de todas maneras gracias es que soy coreana y no entendi mucho

    ResponderEliminar
  5. Quiero los géneros sjdldjdvshskd

    ResponderEliminar
  6. Me gusta
    Tu sonrisa
    Tu mirada
    Tus pestañas
    Tu cabello
    Me gustas

    Completamenteeeeeeeeee tú.😍
    -🐽

    ResponderEliminar
  7. ehm... no se como llegue aqui ...pero... muchas gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  8. a mi si me funsiono saque de algunas partes

    ResponderEliminar